¿Qué es la cubrición, lavabilidad y otros términos de pintura?

Con esta guía de consulta conocerás perfectamente los términos más utilizados en una pintura como cubrición, lavabilidad y otras definiciones importantes. Ya no hay excusas.

Uno de los mayores problemas que se nos presenta a la hora de hacer comparaciones entre diferentes tipos de pintura es que no tenemos del todo claro qué significan la mayor parte de términos que hacen referencia a sus propiedades técnicas. Puede que alguno de ellos te suene de algo, pero seguramente no conoces el significado de todos ellos o confundes algunos como impermeabilidad y transpirabilidad. Mucha gente me suele preguntar en tienda cómo puede ser que una pintura sea impermeable y a la vez transpirable. Cuando comprendas cada uno de los términos verás que efectivamente es posible.

A continuación te presento los términos más comunes en pintura y su significado simplificado. De momento no profundizaremos en niveles ni certificaciones, simplemente en conocer un poco el concepto general.

Definiciones más comunes en pintura

  • Cubrición: este es uno de los términos más comunes y que seguramente te sonarán más ya que, si alguna vez has ido a comprar pintura a una tienda, se lo habrás oído decir al dependiente. La cubrición no es más que la capacidad de la pintura para tapar un color ya existente en una determinada cantidad de manos. Cuanto mayor es la cubrición, menos manos hay que aplicar y viceversa. Las pinturas monocapa, son pinturas que cubren bien casi cualquier color a una sola mano, como por ejemplo la Titanlux Cobertura Total.
  • Lavabilidad: Explicado de forma sencilla, una pintura es lavable cuando se pueden limpiar manchas sencillas con un paño húmedo sin llevarse la pintura en el paño. Existen muchos grados de lavabilidad, que ya veremos en posts futuros.
  • Transpirabilidad: Una pintura es transpirable si deja salir el vapor de agua desde dentro de la pared hacia afuera, sin más.
  • Impermeabilidad: Una pintura es impermeable cuando no deja pasar el agua hacia dentro de la pared. También existen rangos de impermeabilidad y cuanto más impermeable sea una pintura, menos agua dejará pasar. Como hemos dicho antes, que una pintura sea impermeable no es incompatible a que sea transpirable, pudiendo bloquear el agua que entra en la pared y dejando salir la que ya existen dentro de ésta.
  • Brochabilidad: Es la facilidad que tiene la pintura a ser extendida ya sea con brocha o con rodillo. Cuando una pintura no tiene buena brochabilidad, el rodillo o brocha se frena bastante, no corre bien y salpica mucho. Una pintura con buena brochabilidad es mucho más sencilla de aplicar. Los pintores profesionales suelen decir en este caso, que la pintura es seca o jabonosa.
  • Rendimiento: El rendimiento de la pintura es la cantidad de metros cuadrados que se pueden cubrir con cada litro de pintura y en una sola mano. Cuanto mayor es el rendimiento, más superficie cubriremos con la pintura. Normalmente el rendimiento que proporcionan los fabricantes es un rendimiento teórico basado en ensayos en laboratorio. Éste dependerá mucho no solo de la pintura, sino de la superficie a pintar. Si la pared está muy seca, la pintura rendirá menos porque absorberá más en la primera mano. Si hay aplicada una imprimación en la pared la pintura rendirá mucho más puesto que la absorción será menor.
  • Dilución: Es la cantidad de diluyente que se le puede echar a la pintura. El diluyente puede ser agua o disolvente, según el tipo de pintura. Normalmente viene expresado en porcentaje.
  • Secado: Tiempo que tarda la pintura en estar seca al tacto. Se expresa en horas o minutos.
  • Repintado: El repintado es el tiempo que hay que esperar antes de aplicar una segunda mano de la misma pintura u otra pintura distinta. El repintado es un parámetro muy importante a tener en cuenta ya que, aunque la pintura seque en un tiempo determinado, si aplicamos una segunda capa de pintura antes de tiempo, puede provocar que la primera capa se arrugue o desprenda. Es un aspecto de gran relevancia y siempre se especifica en el envase.
  • Tintabilidad, tinción, teñido: Es la capacidad de la pintura de ser teñida. Se suele expresar en un tanto por cien. Este parámetro no suele pasar del 5%, lo que viene a decir que no podemos aplicar a la pintura más de esta cantidad de tinte a la pintura ya que ésta empezaría a perder sus propiedades.

Espero que con estas descripciones puedas entender un poco mejor los términos que más se usan en pintura, y si todavía te queda alguna duda puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *